La central eléctrica de un grupo electrógeno diésel es un espacio o sala dedicada donde se colocan el grupo electrógeno y sus equipos asociados, y que garantizan el funcionamiento estable y la seguridad del grupo electrógeno.
Una central eléctrica combina diversas funciones y sistemas para proporcionar un entorno controlado y facilitar las actividades de mantenimiento del grupo electrógeno y los equipos asociados. En general, los requisitos operativos y ambientales de una central eléctrica son los siguientes:
Ubicación:La central eléctrica debe ubicarse en una zona bien ventilada para evitar la acumulación de gases de escape. Debe estar alejada de materiales inflamables y cumplir con los códigos y normativas de construcción locales.
Ventilación:Una ventilación adecuada es esencial para garantizar la circulación del aire y la evacuación de los gases de escape. Esto incluye la ventilación natural a través de ventanas, respiraderos o rejillas de ventilación, y sistemas de ventilación mecánica cuando sea necesario.
Seguridad contra incendios:La central eléctrica debe contar con sistemas de detección y extinción de incendios, como detectores de humo y extintores. El cableado y los equipos eléctricos también deben instalarse y mantenerse para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad contra incendios.
Aislamiento acústico:Los grupos electrógenos diésel producen un ruido considerable durante su funcionamiento. Si el entorno requiere un nivel de ruido bajo, la central eléctrica debe utilizar materiales de insonorización, barreras acústicas y silenciadores para reducir el nivel de ruido a un rango aceptable y minimizar la contaminación acústica.
Control de refrigeración y temperatura:La central eléctrica debe estar equipada con un sistema de refrigeración adecuado, como aire acondicionado o extractores de aire, para mantener la temperatura óptima de funcionamiento del grupo electrógeno y los equipos asociados. Además, se deben instalar sistemas de monitorización de temperatura y alarmas para que se pueda dar la primera alerta en caso de anomalía.
Acceso y seguridad:La central eléctrica debe contar con un control de acceso seguro para evitar el acceso no autorizado. Se debe proporcionar iluminación adecuada, salidas de emergencia y señalización clara para mayor seguridad y comodidad. Un suelo antideslizante y una conexión a tierra adecuada también son medidas de seguridad importantes.

Almacenamiento y manipulación de combustible:El almacenamiento de combustible debe ubicarse lejos de los grupos electrógenos, y el equipo de almacenamiento debe cumplir con las normativas locales. De ser necesario, se pueden configurar sistemas adecuados de control de fugas, detección de fugas y equipos de transferencia de combustible para minimizar al máximo la cantidad de fugas o los riesgos de fugas.
Mantenimiento regular:Se requiere un mantenimiento regular para garantizar el buen funcionamiento del grupo electrógeno y todos los equipos asociados. Esto incluye la inspección, reparación y prueba de las conexiones eléctricas, los sistemas de combustible, los sistemas de refrigeración y los dispositivos de seguridad.
Consideraciones ambientales:El cumplimiento de las normativas ambientales, como los controles de emisiones y los requisitos de eliminación de residuos, es fundamental. El aceite usado, los filtros y otros materiales peligrosos deben eliminarse correctamente, de acuerdo con las directrices ambientales.
Capacitación y documentación:El personal responsable de operar la central eléctrica y el grupo electrógeno debe estar cualificado o haber recibido la capacitación adecuada en operación segura, procedimientos de emergencia y resolución de problemas. Se debe conservar la documentación adecuada de las actividades de operación, mantenimiento y seguridad para casos de emergencia.

Al cumplir con estos requisitos operativos y ambientales, puede mejorar eficazmente la seguridad y la eficiencia del funcionamiento del grupo electrógeno. Si su equipo no cuenta con técnicos en este campo, se recomienda contratar personal cualificado o buscar un proveedor especializado en grupos electrógenos para que ayude, supervise y mantenga todo el sistema eléctrico y garantice un funcionamiento y una seguridad adecuados.
Servicio y soporte rápidos de AGG Power
AGG cuenta con una red global de distribuidores en más de 80 países y 50.000 grupos electrógenos, lo que garantiza una entrega rápida y eficiente de sus productos en todo el mundo. Además de productos de alta calidad, AGG ofrece asesoramiento en la instalación, puesta en marcha y mantenimiento, ayudando a sus clientes a utilizar sus productos sin problemas.
Conozca más sobre los grupos electrógenos diésel AGG aquí:
https://www.aggpower.com/solucion-personalizada/
Proyectos exitosos de AGG:
Hora de publicación: 14 de septiembre de 2023