Introducción del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis
El Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis se celebra el5 de noviembreCada año, se celebra para concienciar sobre los peligros de los tsunamis y promover acciones para mitigar su impacto. Fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2015.
Los principales propósitos del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis
Concientización:El Día Mundial del Tsunami se estableció para concienciar a la población sobre las causas, los riesgos y las señales de alerta de los tsunamis, entre otras cosas. Al crear conciencia, se puede ayudar a las comunidades a estar mejor preparadas ante estos desastres naturales.
Mejorar la preparación:El Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis destaca la importancia de la preparación y la reducción del riesgo de desastres. Puede promover el desarrollo y la implementación de sistemas de alerta temprana, planes de evacuación e infraestructura resistente a desastres en zonas propensas a tsunamis.
Recordando tsunamis pasados:El Día Mundial del Tsunami también se estableció para conmemorar a quienes perdieron la vida durante el tsunami, así como para reconocer la resiliencia de las comunidades afectadas por el tsunami y alentar los esfuerzos colectivos para reconstruir hogares más fuertes.
Promoción de la cooperación internacional:El Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis promoverá la cooperación y la colaboración internacionales para compartir conocimientos, experiencia y recursos relacionados con la preparación, respuesta y recuperación ante tsunamis.
Al celebrar este día, las organizaciones, los gobiernos y las personas pueden unirse para promover la concientización sobre los tsunamis, la educación y las medidas de preparación para minimizar su impacto devastador.
¿Qué debemos hacer para prepararnos ante el tsunami?
A la hora de prepararse para un tsunami, hay que tener en cuenta algunos pasos importantes:
● Asegúrese de estar familiarizado con los procedimientos de alerta de tsunami y evacuación proporcionados por su gobierno local.
● Las zonas costeras y las zonas cercanas a fallas geológicas son más susceptibles a los tsunamis, determine si se encuentra en una zona vulnerable.
● Prepare un kit de emergencia, que debe contener elementos esenciales como alimentos, agua, medicamentos, linternas, baterías y un botiquín de primeros auxilios.
● Desarrolle un plan de emergencia para su familia o grupo familiar. Determine un punto de encuentro, métodos de comunicación y rutas de evacuación.
Familiarícese con los puntos de referencia locales que indican terrenos elevados y zonas seguras. Asegúrese de tener varias opciones de rutas de evacuación y recopile información sobre las opciones de transporte.

● Evacúe inmediatamente a una zona más alta si recibe una alerta oficial de tsunami u observa cualquier indicio de tsunami inminente. Diríjase tierra adentro y a zonas más elevadas, preferiblemente por encima de las alturas de ola previstas.
Recuerde, es importante seguir las instrucciones de las autoridades locales y tomar medidas inmediatas para garantizar su seguridad durante un tsunami. ¡Manténgase alerta y preparado!
Hora de publicación: 03-nov-2023